• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Muy Saludables

  • INICIO
  • PRODUCTOS GOURMET
  • APARATOS Y UTENSILIOS DE COCINA
  • COMO COCINAR
  • RECETAS
  • TÉCNICAS DE COCINA

Variedades del aceite de oliva virgen extra

Te presentamos toda la información sobre las variedades de aceituna más importantes de España con las que se elabora el aceite de oliva virgen extra. España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo y entre sus variedades más reconocidas se esconde matices que los hacen únicos.

Variedades de aceite de oliva virgen extra

1. AOVE Variedad hojiblanca

La variedad hojiblanca, conocida también como Lucentina (Lucena – Córdoba) o de casta de cabra, recibe este nombre por el color claro de sus hojas. Es una aceituna que se produce principalmente en Andalucía, concretamente en la provincia de Sevilla, en el sur de Córdoba y en todo el norte de Málaga.

Este AOVE de la variedad hojiblanca, cuando se realiza la recolección temprana es un aceite con aromas a alcachofa y hierbas silvestres. Tiene ligeros toques picantes y amargos.

Esta variedad es perfecta para aderezar ensaladas, marinar carnes suaves, pescados azules y realizar emulsiones intensas.

Ver más información sobre el aceite de oliva virgen extra de la variedad Hojiblanca.

2. AOVE Variedad arbequina

Entre los diferentes tipos de aceite de oliva, la variedad de arbequina, es propia del Alto Aragón y de Cataluña. Es una variedad especialmente afrutada, suave y aromática dando lugar a un aceite suave y perfecto para usar aliñar en frío y para recetas delicadas en los que la nota del aceite de oliva debe pasar desapercibido.

¿Te gusta la repostería? Entonces debes saber que uno de sus usos más comunes de esta variedad es el de sustituir la mantequilla por el aceite de oliva virgen extra de la variedad arberquina.

Si quieres cocinar de forma saludable es básico que aprendas a elegir los aceites de más saludables y ecológicos en tus recetas. esta variedad del aceite de oliva virgen es especialmente recomendable para pescados o mariscos.

Ver más información sobre el aceite de oliva virgen extra de la variedad Arberquina.

3. AOVE Variedad Manzanilla

Si buscas un aceite de oliva virgen extra con matices, el AOVE de manzanilla puede ser tu preferido, es menos habitual debido a que tiene varios matices que ayudan a dotar ligeros cambios a tus recetas. Es muy frecuente en Extremadura, Salamanca, Madrid y Ávila.

La variedad de aceituna manzanilla se puede consumir en crudo para alinear una receta de ensaladas como para la elaboración de fritos.

Ver más información sobre el aceite de oliva virgen extra de la variedad Manzanilla.

4. AOVE Variedad Picual

Esta es la variedad de aceituna más abundante en la geografía de España. Entre los aceites más intensos y con más personalidad encontramos esta variedad del aceite, el AOVE Picual tiene notas características amargas y toques picantes, es perfecto para freír por su gran resistencia a las altas temperaturas o para acompañar jamón y tablas de quesos.

También es ideal para conservar alimentos crudos o cocinados. Los mejores productos gourmet de Picual puedes encontrarlos en Jaén.

Ver más información sobre el aceite de oliva virgen extra de la variedad Picual.

5. AOVE Variedad Frantoio

Una variedad con ligeros toques picantes, es perfecto para aliñar y consumir en crudo. El aceite de oliva virgen extra Frantoio es similar al aroma del arbequina, pero un poco de picante y es cremoso y muy exclusivo. Los mejores puedes encontrarlos en la Toscana. Combina a la perfección con carnes, pastas y patatas, entre otros alimentos.

Ver más información sobre el aceite de oliva virgen extra de la variedad Frantoio.

6. AOVE Variedad Cornicabra

El aceite de oliva virgen extra de la variedad Cornicabra es más bien singular, con un potente aroma frutado a frutos secos, un ligero picor y unas notas amargas es la segunda variedad más cultivada en nuestro país. Se emplea tanto en crudo como para freír. ¿Todavía no lo has probado?

Ver más información sobre el aceite de oliva virgen extra de la variedad Cornicabra.

¿En qué se diferencian las variedades hojiblanca, picual y arberquina?

Hojiblanca tiene un sabor que recuerda a la hierba fresca, con notas de almendra y con un picor suave. La variedad arberquina es más afrutada con toques a manzana y a plátano. La variedad picual es la que mayor sabor tiene con matices más amargos y picantes.

Artículos Relacionados

  • ¿Cuál es el valor de la densidad del aceite?
    Densidad del aceite de oliva

    La densidad del aceite de oliva se relaciona estrechamente con la solidez del zumo de…

  • Qué tipos de aceite se pueden comprar
    Tipos de aceite de oliva

    ¿Cuál es el mejor variedad de aceite de oliva? ¿Cuál es el aceite de oliva…

  • Características del aceite de cosecha temprana
    Aceite de oliva de cosecha temprana: qué es y cuáles son sus características

    Para aprender a cocinar de forma saludable es importante contar con un aceite saludable y…

  • Cómo hacer una ensaladilla de bonito fresco
    Receta de ensaladilla de bonito en aceite

    Te descubrimos cómo preparar un plato de toda la vida. Sigue los pasos de esta…

  • ¿Cuando cocinar con tapa y cuando cocinar sin tapa?
    ¿Es mejor hervir los alimentos con tapa o sin tapa?

    La tapa de una olla evita que el vapor se escape, pero ¿cómo es mejor…

  • Cómo de puede cortar el salmón
    ¿Cuántos tipos de cortes de salmón existen?

    ¿Cuáles son las partes del salmón? ¿Cómo cortar un salmón para sacarle el máximo partido?…

Archivado en: Cultura gastronómica

Entrada anterior: « Receta de bizcocho de yogur natural con cacao
Siguiente entrada: Receta de canelones rellenos de pollo con salsa bechamel »

Barra lateral primaria

DESTACAMOS

  • Roners
  • Amasadoras
  • Freidoras sin aceite
  • Cuchillos
  • Envasadoras
  • Máquinas para hacer pasta
  • Panificadoras
  • Cortafiambres
  • Batidoras de Vaso

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

TEMÁTICAS

  • Recetas Saludables 
  • Aprender a cocinar
  • Técnicas de cocina
  • Productos Artesanales
  • Cultura gastronómica
  • Consejos de cocina
  • Utensilios de Cocina 
  • Nutrición

Suscríbete

Recibe todas las novedades en tu correo

RECETAS SALUDABLES

  • Desayunos Saludables
  • Almuerzos Saludables
  • Comidas Saludables
  • Meriendas Saludables
  • Snacks Saludables
  • Cenas Saludables
  • Postres Saludables

Footer

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Recetas Caseras

COPYRIGHT © 2023 MUY SALUDABLES
AVISO LEGAL | TÉRMINOS Y CONDICIONES | POLÍTICA DE COOKIES | QUIENES SOMOS | CONTACTO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR