• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Muy Saludables

  • INICIO
  • PRODUCTOS GOURMET
  • APARATOS Y UTENSILIOS DE COCINA
  • COMO COCINAR
  • RECETAS
  • TÉCNICAS DE COCINA

Tipos de aceite de oliva

Contenidos mostrar
DIFERENCIAS ENTRE EL ACEITE VIRGEN EXTRA FILTRADO, SIN FILTRAR Y REFINADO
ACEITES DE OLIVA FILTRADOS
ACEITES DE OLIVA SIN FILTRAR o ACEITE EN RAMA
ACEITE DE OLIVA REFINADO
Clasificación del aceite de oliva
Aceite de oliva virgen obtenido a través de procesos mecánicos
Aceite de oliva virgen extra
Aceite de oliva virgen
Aceite de oliva lampante
Aceite de oliva virgen obtenido extraído a través de procesos químicos
Aceite de orujo de oliva crudo
Aceites de oliva refinados
Aceite de oliva virgen lampante
Aceite de orujo de oliva crudo
Aceite de oliva combinados
Preguntas frecuentes sobre las tipologías de aceite de oliva

El aceite de oliva es un producto artesanal y gourmet de especial relevancia en España, sobretodo el aceite de oliva virgen extra también conocido como AOVE. Por sus propiedades y su sabor es habitual añadir este apreciado ingrediente a todas las recetas.

Qué tipos de aceite se pueden comprar

A continuación te explicamos cuáles son los tipos de aceite de oliva que existen en el mercado y en qué grupos se clasifican.

DIFERENCIAS ENTRE EL ACEITE VIRGEN EXTRA FILTRADO, SIN FILTRAR Y REFINADO

ACEITES DE OLIVA FILTRADOS

Los aceites filtrados eliminan las pequeñas cantidades de impurezas y la humedad dando como resultado un aceite más brillante y limpio, es decir, que mejora la presentación comercial sin que pierda sus características organolépticas y físico-químicas. Una ventaja de los aceites filtrados es que el AVOE filtrado tiene una mayor durabilidad y tienen sabores más intensos.

ACEITES DE OLIVA SIN FILTRAR o ACEITE EN RAMA

Los aceites no filtrados también se denominan en rama, estos conservan algunos sólidos en suspensión y en pequeñas cantidades de agua procedentes de la variedad de la aceituna, debido a que no se ha filtrado. Los aceites no filtrados se identifican fácilmente porque tienen un aspecto turbio.

ACEITE DE OLIVA REFINADO

El aceite refinado es el que se obtiene a través del aceite de oliva lampante y del orujo que producen las almazaras.

Clasificación del aceite de oliva

¿Cuál es la mejor variedad de aceite de oliva? ¿Cuál es el aceite de oliva más suave? Actualmente existen 8 tipos de aceite, 3 vírgenes, 1 extraído químicamente, 2 refinados y 2 que se obtienen a partir de la combinación de los dos refinados.

Como consumidor debes saber que sólo 4 de los tipos de aceite de oliva puedes adquirirlos para cocinar y para aderezar tus recetas en la mesa: el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva virgen, el aceite de oliva o el aceite de orujo de oliva.

Estas son las cuatro categorías comerciales de aceite de oliva que reconoce el Reglamento de la Unión Europea CE 1019/2002. A continuación, repasamos cada uno de los grupos de aceite de oliva que existen y sus características más relevantes.

Aceite de oliva virgen obtenido a través de procesos mecánicos

A la hora de buscar un aceite de oliva ya sea para cocinar o para aderezar un plato recuerda que los aceites más naturales y saludables son los que se elaboran en los molinillos de aceite o en la almazaras mediante procesos mecánicos y no químicos.

Aceite de oliva virgen extra

El Aceite de oliva virgen extra es el aceite de oliva de mayor calidad, se obtiene en el momento perfecto de maduración de las aceitunas. Al no pasar por un proceso de refinamiento mantiene todas sus propiedades intactas y es muy sano. Por ello, los expertos en aceites saludables y de calidad consideran que para que encuentre dentro de la categoría “extra” debe cumplir dos condiciones una el porcentaje de acidez bajo y dos el carácter organoléptico. Esto significa, que suele tener una acidez menor de 0,8º y posee un aroma y sabor que no deja indiferente a nadie. En una cata la mediana del defecto debe ser cero y la mediana del atributo frutado debe ser mayor que cero. Entre los aceites de oliva virgen que se extraen directamente de la aceituna a través de procesos mecánicos podemos encontrar diferentes subtipos: presión en frío, extracción en frío, ecológico, producción integrada o de Denominación de Origen. Además podemos clasificarlos también como monovarietales que son obtenidos a partir de una sola variedad de la aceituna o coupage, que tiene diferentes variedades de aceitunas.

Aceite de oliva virgen

El Aceite de oliva virgen es de menor calidad que el aceite de oliva virgen, suele tener hasta dos grados de acidez. En una cata, la mediana del defecto debe ser menor o igual a 2,5 y la mediana del frutado debe ser mayor que cero. En cuanto a sus usos más habituales son perfectos para aderezar en frío como para cocinar y elaborar salsas o cremas, freír o como conservante, así como el aceite de oliva virgen extra.

Aceite de oliva lampante

El aceite de oliva virgen lampante es el aceite de oliva virgen de peor calidad, no es apto para el consumo y es necesario refinarlo. Su sabor no es agradable y tiene una acidez de más de 2 grados, en la cata la mediana de los defectos es mayor que 2,5 y la mediana del frutado es igual acero.

Aceite de oliva virgen obtenido extraído a través de procesos químicos

Aceite de orujo de oliva crudo

En este sentido, encontramos el aceite de orujo de oliva crudo que no es comercializable y siempre hay que refinarlo. Se extrae del residuo que se deposita en las almazaras una vez se extrae el aceite de oliva virgen mediante la aplicación de disolventes.

Su nombre proviene de que antiguamente se denominaban orujos a los restos de la aceituna que quedaban tras extraer el aceite de oliva virgen.

No es apto para el consumo y por ello debe refinarse. Para ello, se combina con aceites vírgenes o vírgenes extra que cambian su sabor y le aportan un aroma, sabor y color diferente y que lo hace más atractivo para su consumo.

Aceites de oliva refinados

Actualmente podemos hacer una división de cuatro productos, pero dos son los que están sin refinar y no se pueden consumir sin pasar por este proceso y los otros dos son los productos que se obtienen tras el refinado de los dos primeros. En España gran parte de la compra de aceite se destina a este tipo de aceite de oliva y que juega un rol fundamental en ciertos usos en restaurantes y en el sector de la hostelería. Veamos cada uno de ellos:

Aceite de oliva virgen lampante

El aceite de oliva lampante es los aceites de menor calidad dentro del grupo de los aceites vírgenes. Se expone a un proceso de refinamiento, tras este obtenemos el aceite de oliva refinado. Este tipo de producto no se comercializa al consumidor final, carece de color, olor y sabor.

Aceite de orujo de oliva crudo

El aceite de orujo de oliva crudo, tras refinarse se obtiene el aceite de orujo de oliva refinado y puede usarse más bien para freír pero no es recomendable para consumirlo en crudo.

Aceite de oliva combinados

Son tipos de aceite de oliva que se producen con una mezcla de los anteriores y son totalmente aptos para su consumo:

  • Aceite de oliva: se obtiene a partir de una mezcla entre los aceites de vírgenes y vírgenes extra y aceite de oliva refinado. Normalmente lleva un porcentaje entre un 10 y un 15% de virgen. La mezcla de acidez debe ser menor o igual a 1º.
  • Aceite de orujo de oliva: se obtiene tras refinar el aceite de orujo de oliva crudo.

Preguntas frecuentes sobre las tipologías de aceite de oliva

¿Cuáles son las diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de oliva virgen?

El aceite de oliva es producto que combina el aceite de oliva virgen con el aceite de oliva refinado. Una de las diferencias es que cuando hablamos de aceite de oliva virgen lo hacemos para referirnos al aceite puro y el otro tipo de aceite es una mezcla que lleva aceite refinados y su sabor es mucho más insípido.

Artículos Relacionados

  • Particularidades del aceite Picual
    Aceite de oliva virgen extra variedad Picual

    Personalidad, notas de amargor e intensidad son algunas de las características del aceite de oliva…

  • Variedades de aceite de oliva virgen extra
    Variedades del aceite de oliva virgen extra

    Aprende cuáles son los matices de cada una de las variedades del aceite de oliva,…

  • Características del aceite de cosecha temprana
    Aceite de oliva de cosecha temprana: qué es y cuáles son sus características

    Para aprender a cocinar de forma saludable es importante contar con un aceite saludable y…

  • ¿Cuál es el valor de la densidad del aceite?
    Densidad del aceite de oliva

    La densidad del aceite de oliva se relaciona estrechamente con la solidez del zumo de…

Archivado en: Cultura gastronómica

Entrada anterior: « Receta de barritas energéticas caseras de cereales y frutos secos
Siguiente entrada: Receta de flan de huevo aromatizado al horno »

Barra lateral primaria

DESTACAMOS

  • Roners
  • Amasadoras
  • Freidoras sin aceite
  • Cuchillos
  • Envasadoras
  • Máquinas para hacer pasta
  • Panificadoras
  • Cortafiambres
  • Batidoras de Vaso

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

TEMÁTICAS

  • Recetas Saludables 
  • Aprender a cocinar
  • Técnicas de cocina
  • Productos Artesanales
  • Cultura gastronómica
  • Consejos de cocina
  • Utensilios de Cocina 
  • Nutrición

Suscríbete

Recibe todas las novedades en tu correo

RECETAS SALUDABLES

  • Desayunos Saludables
  • Almuerzos Saludables
  • Comidas Saludables
  • Meriendas Saludables
  • Snacks Saludables
  • Cenas Saludables
  • Postres Saludables

Footer

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Recetas Caseras

COPYRIGHT © 2023 MUY SALUDABLES
AVISO LEGAL | TÉRMINOS Y CONDICIONES | POLÍTICA DE COOKIES | QUIENES SOMOS | CONTACTO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR